pedagogía

  • Un batido de emociones

    17,95 IVA inc.

    n batido de emociones, trata sobre el fascinante proceso de descubrimiento de la identidad, enseña a reconocer, comprender y controlar las emociones y los sentimientos, así como a enfrentar la toma de decisiones y la forma de relacionarse con los demás.

    Añadir a la lista de deseos
    Añadir a la lista de deseos
  • Conectados sin apagar el cerebro.

    19,95 IVA inc.
    Tapa dura 16 cm  * 24 cm – 148 páginas
    Un magnífico tutorial con trucos y técnicas para triunfar en la red, pero también para navegar de forma sensata y segura, manteniendo su privacidad y en equilibrio con su vida real.
    Añadir a la lista de deseos
    Añadir a la lista de deseos
  • La revolución en las aulas

    18,00 IVA inc.

    Tapa blanda 14 cm * 21 cm – 240 páginas

    Manifiesto por una educación consciente.

     

    Añadir a la lista de deseos
    Añadir a la lista de deseos
  • Espacios en armonía. Propuestas de actuación en ambientes para la infancia

    14,80 IVA inc.

    Tapa blanda 23 cm  *  16 cm – 192 páginas

    Este libro pone de relieve la importancia de la relación entre el hacer, el decir, el pensar y el sentir como maestros, de los paradigmas que sustentan nuestras prácticas (para lo que propone una revisión del hacer individual y colectivo), así como de las creencias, las corrientes ideológicas y los modelos pedagógicos que influencian nuestro día a día.
    La autora nos ofrece tanto elementos de reflexión como materiales de trabajo. Nos habla del concepto de infancia, de sus tiempos y momentos para el aprendizaje, de sus procesos de autonomía y de relación y comunicación.

    Añadir a la lista de deseos
    Añadir a la lista de deseos
  • Mapa para educar niños felices

    17,95 IVA inc.

    Encuentra el camino en la educación de tus hijos con Susanna Isern.

    ¿Cuántas veces has sentido que no terminas de hallar el camino en la educación de tus hijos?

     

    Añadir a la lista de deseos
    Añadir a la lista de deseos
  • El sentido del asombro

    10,00 IVA inc.

    Tapa blanda- 13 cm * 20 cm – 86 páginas

    «Para mantener vivo en un niño su innato sentido del asombro, se necesita la compañía de al menos un adulto con quien poder compartirlo, redescubriendo con él la alegría, la expectación y el misterio del mundo en que vivimos».

    Añadir a la lista de deseos
    Añadir a la lista de deseos
  • Portada de Soy una adolescente, ¿y yo que culpa tengo?

    Soy un adolescente, ¿y yo qué culpa tengo?

    15,90 IVA inc.

    Tapa blanda 14cm  *  21cm    264 páginas

    Autor: Pedro Mañas  /  Ilustradora: Luisa Vera

    Ser adolescente no es fácil… A no ser que tengas un libro divertidísimo para hablar de lo que te preocupa.

    ¿Cómo comunicarse con un adolescente sin que corra a esconderse tras la puerta de su habitación o la pantalla de su móvil? A través de una treintena de divertidos capítulos ilustrados, este «librotutorial» recorre temas como el acoso escolar, las adicciones, las decepciones amorosas o la sexualidad desde un lenguaje fresco y sin sermones. Lleno de referencias a la cultura adolescente, a  internet y al mundo Youtuber, leer este libro es como navegar por la red en busca de respuestas. Porque a veces no hay mejor modo de tratar temas serios que a través del humor.  Apto  para  jóvenes…  ¡y  para  los  que intentan comprenderlos!

    Añadir a la lista de deseos
    Añadir a la lista de deseos
  • Los últimos niños del bosque

    23,00 IVA inc.

    Tapa blanda. 22 x 14 cm. 440 páginas

    Acampar en el jardín, ir en bicicleta por el bosque, trepar a los árboles, atrapar insectos, recoger flores silvestres, correr entre pilas de hojas de otoño… Estas son las cosas de las que están hechos los recuerdos de infancia. Pero para la generación de hoy en día, faltan los placeres de una infancia libre y sus hábitos conducen a la obesidad epidémica, el trastorno por déficit de atención, el aislamiento y la depresión infantil. Este oportuno libro muestra cómo nuestros hijos se han vuelto cada vez más alienados y distanciados de la naturaleza, por qué esto importa y cómo podemos cambiar la tendencia. Los últimos niños en el bosque es el primer documento que reúne investigaciones de vanguardia que demuestran cómo la exposición directa a la naturaleza es esencial para un desarrollo infantil sano: física, emocional y espiritualmente. Es un toque de atención, convincente e irresistiblemente persuasivo, para recuperar la conexión entre los niños y la naturaleza. Un libro imprescindible para los padres de hoy en día, que puede ayudarles a reconstruir esa tradicional y sana interacción entre la infancia, el aire libre y los espacios naturales abiertos.

    Añadir a la lista de deseos
    Añadir a la lista de deseos
  • Guía de Escuelas en la Naturaleza

    15,00 IVA inc.

    Tapa dura. 21 x 14 cm. 80 páginas

    Se trata de un manual que nos lleva al corazón de las escuelas en la naturaleza, que da voz a la infancia y su necesidad vital de estar y jugar en ella, como escenario de aprendizaje, vínculo y juego libre. Sienta las bases del aprendizaje al aire libre y acerca todos los aspectos relevantes de la educación en la naturaleza.

    La GUÍA DE ESCUELAS EN LA NATURALEZA está dirigida a docentes y familias de escuelas en la naturaleza, de grupos de juego en la naturaleza y de centros de pedagogías alternativas. Pero también a centros educativos del sistema educativo formal, a equipamientos de educación ambiental, de educación física en la naturaleza, etc. Y, en general, cualquier persona que quiera trabajar con la infancia al aire libre.

    Añadir a la lista de deseos
    Añadir a la lista de deseos
  • A mi no me parece

    15,00 IVA inc.

    Tapa dura. 21 x 14 cm. 80 páginas

    ¿Quieres saber por qué tu hijo se queda mirando las bombillas, no le gusta tocar la arena, o tiene ataques incontrolados de rabia sin aparente motivo? ¿Te gustaría entender por qué a veces tu dulce hijita se convierte en la niña del exorcista? ¿Algún niño de tu clase aprende más rápido, pero es inquieto en extremo?, ¿o por el contrario parece aislado y ausente?;Quizás sea uno de los cientos de niños no diagnosticados en altas capacidades, o quizás ya lo esté y, en ocasiones, te encuentres superado por las circunstancias.;Muchas veces observamos un comportamiento en los niños, pero ignoramos qué lo ha desencadenado. En este libro se ofrecen pautas claras y estrategias para acometer muchos de los problemas que afectan a la alta capacidad. No solo se ofrece una visión avalada por muchos años de éxitos, sino, también, un punto de vista único, ya que no se considera esta casuística ni como un don, ni como una tara, sino como el fruto de una diversa confi guración neurológica.;Los autores de este libro han demostrado que su método de trabajo y sus consejos han mejorado la vida de numerosas familias.;Esta obra te enseñará a aceptar y a comprender lo que no puedes cambiar y a mejorar lo que sí puedes modifi car, para lograr lo que todo padre desea, que sus hijos sean felices.

    Añadir a la lista de deseos
    Añadir a la lista de deseos
  • ¡Estate quieto y atiende! Ambientes más saludables para prevenir el déficit de atención y la hiperactividad

    19,80 IVA inc.

    Tapa dura. 22 x 14 cm. 232 páginas

    Desde un enfoque preventivo y una perspectiva pluridisciplinar, ¡Estate quieto y atiende! de Heike Freire analiza en profundidad los factores sociales y ambientales que subyacen en la proliferación de los transtornos de hiperactividad y déficit de atención.

    Hoy en día, gracias a las tecnologías y al estilo de vida moderno, tenemos las criaturas más sedentarias y «atentas» de la historia. En contrapartida, no disponen de tiempo ni de espacios adecuados para liberar la excitación mental y conectar con su capacidad natural de autorregulación. En este contexto, la hiperactividad y el déficit de atención se han convertido en dos de los problemas infantiles más frecuentes.

    ¡Estate quieto y atiende! ofrece, además de un análisis en profundidad sobre la problemática, una serie de orientaciones concretas que ayudarán a padres, madres, educadores y gestores a diseñar espacios y elaborar estrategias para satisfacer las necesidades auténticas de niños y jóvenes en los entornos familiares, urbanos y escolares. Se trata, en definitiva, de una decidida apuesta por la salud, el bienestar y el aprendizaje infantil, desde lo que la autora llama la pedagogía verde, un enfoque basado en la comprensión, el respeto y la confianza en la vida.

    Añadir a la lista de deseos
    Añadir a la lista de deseos
  • Bosquescuela. Guía para la educación infantil al aire libre

    Tapa blanda. 21 x 15 cm. 128 páginas

    «BOSQUESCUELA. Guía para la educación infantil al aire libre»

    La Educación Infantil al aire libre es desde hace años una alternativa educativa consolidada con éxito a nivel internacional. Desde el año 2010 se impulsa en España la Iniciativa Bosquescuela. El curso 2015-2016 abrió sus puertas el primer centro Bosquecuela en el municipio de Cerceda. Un centro homologado y autorizado por la Consejería de Educación, Juventud y Deportes de la Comunidad de Madrid.
    En Bosquescuela los niños y las niñas pasan todo el curso escolar en contacto con la naturaleza. En ella respiran aire fresco, corren, trepan, inventan juegos, aprenden, se relacionan y crecen: La Naturaleza es el Aula.

    Estas páginas pretenden dar a conocer las principales características de este modelo educativo que propone una nueva forma de educar, primando el respeto por los niños y su proceso de crecimiento y aprendizaje. Esperamos que sirva de guía tanto para los educadores y las educadoras como para familias que deseen reforzar el vínculo de los niños y las niñas y de ellos mismos con la naturaleza.
    Inculcando el respeto por el medio ambiente y, aprovechando los recursos pedagógicos y los múltiples beneficios para el adecuado desarrollo de las personas que la naturaleza ofrece, estaremos apostando por una necesaria mejora educativa y social. Bosquescuela quiere aportar su granito de arena.

    «Los niños disfrutan mucho comprendiendo, conociendo y afrontando problemas que supongan un desafío para ellos». Loris Malaguzzi.

    “El aprendizaje solo es duradero si surge de la experiencia. ¡Tiene que calar hasta los huesos!”. Gerald Hüther.

    Añadir a la lista de deseos
    Añadir a la lista de deseos
  • Compartir la naturaleza con niños

    19,00 IVA inc.

    Tapa blanda. 24 x 16 cm. 224 páginas

    Si tienes prisa, y no puedes esperar a que lo solicitemos a distribuidor, puedes utilizar nuestro enlace afiliado de Amazón, pinchando AQUÍ . 

    Es un enlace afiliado, a tí no te cuesta nada y nosotros recibimos una pequeña comisión.

    Basado en la serie de los famosos libros Vivir la naturaleza con los niños, una auténtica revolución mundial en el campo de la educación ambiental, este nuevo trabajo de Joseph Cornell es un práctico manual de juegos y actividades al aire libre que recoge los juegos más populares y aporta una gran cantidad de nuevas actividades. 

     

    Puedes ver el booktrailer aquí:

    Añadir a la lista de deseos
    Añadir a la lista de deseos
  • Educar en verde

    17,90 IVA inc.

    Tapa blanda. 21 x 14 cm. 150 páginas

    Los niños y niñas de hoy pasan la mayor parte de su tiempo en espacios cerrados, sentados, mirando una pantalla. Viven constantemente bajo una supervisión adulta obsesionada con la seguridad y, prácticamente, ya no disfrutan de momentos de juego autónomo al aire libre. Su creciente aislamiento del mundo natural se intenta compensar con un exceso de productos y tecnología (peluches, juguetes, libros, fichas, cromos, películas, juegos electrónicos…) que suplantan a los seres de la naturaleza. Una realidad virtual que les aleja aún más de la vida, reduciéndoles a un papel de espectadores y consumidores pasivos. La escasez de espacio y posibilidades de movimiento, la gran cantidad de representaciones abstractas, sin relación alguna con su experiencia directa, el continuo bombardeo de estímulos (luces, colores chillones, ruidos, velocidad..) al que están sometidos y, en definitiva, la falta de naturaleza, podrían estar en la base de numerosas dolencias que aquejan actualmente a la infancia: obesidad, desequilibrio de biorritmos, problemas motores y del lenguaje, asma, estrés, agresividad, TDHA, depresión… Los niños necesitan la naturaleza. Se sienten espontáneamente atraídos por ella y, en su contacto, se desarrollan de forma más saludable a todos los niveles: físico, emocional, mental, social y espiritual. Estar al aire libre (al menos tanto tiempo como el que pasan dentro), en interacción directa con la vida, debería ser reconocido (y ejercido) como un derecho fundamental de la infancia, en nuestras sociedades.

    Añadir a la lista de deseos
    Añadir a la lista de deseos
  • Vitamina N

    17,00 IVA inc.

    Tapa blanda. 23 x 16 cm. 320 páginas

    Una guía de propuestas creativas, divertidas y para todas las edades, animándonos a interactuar con el mundo natural, que tantos beneficios físicos, intelectuales y emocionales aporta: desde un paseo por el bosque a mirar las estrellas. Ilustración de cubierta de ADRIÀ FRUITÓS

     

    Añadir a la lista de deseos
    Añadir a la lista de deseos
  • Somos naturaleza

    17,00 IVA inc.

    Tapa blanda con solapas. 22 x 14 cm. 272 páginas

    Cómo vivir, educar y cuidarnos con la naturaleza en el corazón
    La tecnología, el turismo de masas, la urbanización, los trajines del día a día y las exigencias de la vida moderna parecen habernos hecho víctimas de lo que Richard Louv —reconocido escritor y periodista— llamó «síndrome de déficit de naturaleza». Este libro es una invitación a retomar el contacto con la naturaleza. Una llamada a reconocerla, respetarla y a vivirla en un sentido más profundo; a recuperar la devoción por lo lejano y lo salvaje, por la vida al aire libre.

    A partir de la relación entre la literatura, el arte, la música, el cine y su manera de ver la naturaleza, esta obra nos descubre de qué manera la cultura y la educación nos ayudan a reencontrarnos con lo natural y con nosotros mismos.

    La naturaleza es nuestra aliada, y un medio de sanación, consuelo y alivio, así como de bienestar, salud y fortaleza; de crecimiento y desarrollo personal. Se ha demostrado que los beneficios del mindfulness se multiplican al aire libre, y que incluso un paseo por el parque puede asimilarse a una especie de meditación. El contacto con la naturaleza es también una herramienta indispensable para la educación de nuestros hijos y nos recuerda la importancia de vincular la naturaleza con la escuela.

    Un libro para leer a la sombra de un árbol y reencontrar nuestra esencia natural.

    Puedes leer las primeras páginas pinchando AQUÍ.

    Añadir a la lista de deseos
    Añadir a la lista de deseos
  • Jugar al aire libre

    17,00 IVA inc.

    Tapa blanda con solapas. 22 x 14 cm. 240 páginas

    Los niños de hoy son sometidos a un verdadero arresto domiciliario debido a los miedos que tienen los padres; a la apretada agenda de «inglés-violín-ballet» que hay que cumplir para que tengan más «oportunidades», y también a lo incómodo que resulta muchas veces que se ensucien. Pero ¿se puede tener una infancia completa sin trepar a los árboles, sin jugar en el barro o sin hacer cabañas secretas con ramas en medio del campo? Que el juego es una necesidad vital para los niños es algo que nadie discute. Sin embargo, del tiempo que pasan jugando, solo unos pocos lo hacen al aire libre, sin más elementos que los que encuentran en la naturaleza. Y es precisamente este tipo de juego el que resulta más beneficioso para el desarrollo físico, intelectual y emocional. Porque jugar significa placer, riesgo y libertad, tres competencias que se aprenden mejor de pequeño. En Jugar al aire libre, la autora, bióloga, educadora y fundadora de la primera escuela infantil al aire libre, explica por qué jugar fuera es imprescindible en el crecimiento de los niños y qué podemos hacer para fomentarlo.

    Puedes leer las primeras páginas pinchando AQUÍ.

    Añadir a la lista de deseos
    Añadir a la lista de deseos
  • Piezas sueltas

    25,00 IVA inc.

    Tapa blanda. 27 x 17 cm. 304 páginas

    Seguro que muchos de vosotros tenéis aún vívidas memorias de cuando un palo podía ser cualquier cosa, de cuando descubristeis que una caja de cartón era el mejor juguete del mundo, de los escenarios que hacíais para el fuerte de Playmobil o de hacer «comiditas» y experimentos culinarios con barro y otros miles de ingredientes.

    Las piezas sueltas son, dicho de forma sencilla, eso mismo: materiales de juego no estructurado. Materiales, cosas, objetos, utensilios, herramientas, ingredientes… y ya veréis que muchísimo más. Tienen en común una cosa: sin ser NADA pueden ser TODO. El único límite es la imaginación de quien las usa.

    Piezas sueltas. El juego infinito de crear es un libro de fin abierto, un inicio, un reset, una puerta, una herramienta… Y, sobre todo, una provocación al juego, a la experimentación y a la creatividad.

    ¡Bienvenidos al universo de las piezas sueltas! Disfrutadlo mucho.

    «Un buen juguete es aquel que, sin ser nada en concreto, puede ser todo.» Francesco Tonucci.

    Texto extraído de la editorial Litera libros

    Añadir a la lista de deseos
    Añadir a la lista de deseos
  • Un cambio de mirada

    19,50 IVA inc.

    Tapa blanda. 22 x 15 cm. 140 páginas

    Los inicios de una escuela pública activa

    Este libro recoge la experiencia de su autora Esther Zarrias, en los inicios de la escuela activa dentro del sistema público. Debido ha su trayectoria profesional ha podido vivir en primera persona el cambio de mirada que se ha producido en una escuela pública convencianal.

    En estos momentos hay muchos docentes que se encuentran con ganas de realizar un cambio metodológico pero que no saben exactamente cómo empezar.

    En el libro, a parte de explicar su experiencia, describe una serie e pautas que no se sustentan solamente en teorías sino en prácticas reales y llevadas a cabo con éxito.

     

    Añadir a la lista de deseos
    Añadir a la lista de deseos
Shopping cart0
Aún no agregaste productos.
Seguir viendo
0